![]() |
INICIO | BIOGRAFÍA | EVENTOS | CONTACTOS |
ARTISTAS |
OSCAR HERRERA | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
![]() Visiones del Popol Vuh, de los cantos del libro sagrado "Holom Tucur". Acrílico sobre tela. 2004. Nace en la tierra de los jaguares “Chalchitam”, del departamento de Huehuetenango. Erasmo Herrera, su padre, pintor autodidacta, le proporciona sus primeros juguetes que fueron botes de pintura, lápices y pinceles. Se formó con Guillermo Grageda Mena, Max Saravia Güal, Erwin Guillermo, Zipacná de León y Dagoberto Vásquez, y es considerado de la generación de los 80. Se da a conocer en la exposición titulada: “Cuatro Valores Jóvenes de la Plástica”, y desde entonces, ha participado en certámenes, bienales y exposiciones colectivas en las Galerías de Guatemala, así como en ciudades de los Estados Unidos. Desde sus inicios, le dio a sus pinturas un tinte de seriedad y romanticismo. Su obra es una visualización muy personal de los temas, especialmente del Popol-Vuh, a lo que llamó “Sueños y Visiones”. Co-fundador de la “Casa de la Cultura” de Huehuetenango, nos manifiesta su deseo de generar una diferente visión de lo maya. Es acreedor del Premio Único del Certamen Nacional de Pintura “Zipacná de León”, en Quetzaltenango en el 2007. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||